LA ONU RECONOCE LOS DERECHOS DIGITALES.

julio 06, 2012


 Esta es una de esas noticias que alegran el día a cualquier blogger pues al fin nos reconocen nuestros derechos y una entidad que lo es como lo es la onu aprueba y apoya los derechos de los cibernautas a la libre expresión.
La ONU, principal órgano de derechos humanos reconoció por primera vez el derecho de las personas a la libertad de expresión en la internet. Es la primera vez que este órgano señala la necesidad de la web para la libre expresión, pidiendo así mismo a todos los países que se debe proteger y velar por que esto suceda.

Según la ONU no solo de sebe garantizar el derecho a la libre expresión en la web sino que se debe garantizar el libre acceso a esta para que pueda ser una realidad.

Paises como China y Cuba expresaron sus reservas, sin embargo se unieron a una resolución que reconoce "el carácter global y abierto de internet como motor para acelerar el progreso hacia el desarrollo".

Eileen Donahoe, embajadora de Estados Unidos, que copatrocinó la moción junto con Brasil y Túnez, señaló que  "Este resultado es trascendental para el Consejo de Derechos Humanos"
"Es la primera resolución de la ONU que afirma que los derechos humanos deben ser protegidos en el ámbito digital, y promovidos en la misma medida y con el mismo compromiso que los derechos humanos en el mundo físico", recalcó Donohoe.
Muchos destacan la importancia de internet en las movilizaciones masivas y la comunicación a nivel global, tal como lo señala, el enviado de Túnez, Moncef Baati,quien señaló que internet desempeñó un papel vital en la movilización de la gente de su país en la "revolución" del año pasado.

Aunque es la primera vez que la ONU se expresa sobre el tema, desde el 2003 laUnión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), una agencia ligada a la ONU, ya había declarado este principio.

Xia Jingge, enviado de China
 resalto así mismo la importancia de que ciertos usuarios se protejan de sitios dañinos en internet, haciendo así un llamado a normas que regulen ciertas páginas que pueden afectar principalmente a jóvenes.

En China hay cierta censura a sitios web considerados como dañinos en los resultados de búsqueda de términos políticamente sensibles que se conoce coloquialmente como el "Gran Cortafuegos", aunque algunos usuarios de internet han eludido las restricciones mediante el uso de palabras clave. Es por ello que Donahoe dijo queChina ha tenido "dificultades" en sumarse al consenso sobre los derechos civiles y políticos vinculados a la libertad de asociación.

"Creemos que el libre flujo de información en internet y el flujo seguro de información en internet son interdependientes (…) a medida que internet se desarrolla rápidamente, los juegos de azar en línea, la pornografía, la violencia, el fraude y la piratería están aumentando su amenaza sobre los derechos legales de la sociedad y el público ", señaló Jingge
Cuba por su parte afirmó que el texto no aborda el hecho de que la mayoría de las personas en el mundo carecen de acceso a la tecnología de la información.

"Sólo el 30 por ciento de la población mundial tiene actualmente acceso a este tipo de tecnología", dijo en su discurso el diplomático cubano Juan Antonio Quintanilla.

En una referencia a Estados Unidos, Quintanilla dijo que el texto tampoco "dice nada acerca de la gobernanza de internet, cuando todos sabemos que esta herramienta es controlada por un solo país a nivel mundial, y esto es algo que obstaculiza el libre acceso a esta herramienta muy importante"

You Might Also Like

0 comentarios

Biología Celular.

Biología Celular.
Para estudiantes de salud.