TECNOEDUCACION: MEDIOCRETIZADOR Ó AGILIZADOR

julio 23, 2012


TECNOEDUCACION: MEDIOCRETIZADOR Ó AGILIZADOR


“El  misterio es la cosa más bonita que podemos experimentar, es la fuente de todo arte y ciencia de lo verdadero” Albert Einstein. Es cierto, el misterio nos hace  buscar el conocimiento para resolver todos esos interrogantes que nos agobia. Una herramienta para ello son las tecnologías. La tecnología es el catalizador entre el hombre y el conocimiento, herramienta que hoy ha perdido el verdadero objetivo.

Como la aplicación sistemática y científica al conocimiento, hacia el desarrollo de una teoría practica es la tecnología al saber. Debe ser una herramienta primordial para el estudiante para entender los conceptos que hoy se le ofrece. Ya que, por ejemplo, internet ofrece grande motores de búsqueda que permiten y dan acceso a diferentes fuentes de información y esta puede estar contenida en imágenes, videos, o textos que agilizan el proceso de aprendizaje. Pero actualmente  eso no es así, los estudiantes se han dado a realizar copiar, pegar y con esto el inicio de su mediocridad porque ni siquiera leen lo que están buscando, copiando textualmente los documentos presentes en la red sin realizar uso de la creatividad y análisis, dejando atrás el uso de sus conocimientos.

Sin embargo hay quienes piensan, que la falta de tiempo es la razón por la que copiar y pegar ya que evita transcribir la gran cantidad de caracteres. Pero ¿que se ganara de esto? La respuesta es nada, porque simplemente no analizan  y transcriben lo que han entendido. Es que parece que la creatividad no es algo necesario, cuando la tecnología lo realiza todo, y  tampoco es bueno conocer. Para que si todo se puede buscar en internet. Cuando lo cierto es que con esa actitud lo único que logramos, es hacernos más ignorantes del entorno. Siendo que lo que se busca con las tecnologías; por ejemplos internet es la recolección de diferentes datos para abarcar mejor un interrogante ya que la información proporcionada es más actualizada y amplia.

En algún momento se darán cuenta del daño que se está haciendo, al tomar esta herramienta como un mediocretizador, en vez de un agilizador y el único resultado es que no se obtendrá ningún conocimiento; siendo esta la razón principal de la creación de las tecnologías porque quien no tiene conocimiento no alcanza el éxito, y como alcanzarlo si no se tienen las bases necesarias para entender y modificar el entorno, por tanto siempre será esclavo de lo que otros piensan ya que no tiene la facultad de elegir por el mismo y ser dejara convencer por lo que el medio le invite haciendo de su vida el adagio popular “para donde va Vicente, para a ya va la gente”. Bueno aunque indirectamente las tecnologías han hecho que esto se dé confiando al hombre de que ella hará todo siempre  y los métodos tradicionales en proporción directa  a como ella avanza se van eliminando.

Es inexplicable como el conocimiento no es tabú para nadie y todos tiene acceso a ella y aun siga hay como un australo8pitecos por la cosa que lo rodean. No está solo en adquirirlo es dinamizarlo es decir saber hacer y es lo que la tecnologías han suprimido de nuestras cabezas pueda que conozcamos todos los conceptos pero de nada sirve si no sabemos utilizarlo en nuestra vida diaria, y resolver los problemas.  Es que Cada día sabemos más y entendemos menos.

Nada en exceso es bueno y en algún momento nos daremos cuenta del daño que nos hacemos y cuando eso suceda valoraremos verdaderamente esta herramienta dándole el verdadero uso creando y diseñando con ella y no la tecnología la que diseñe, resuelva y aprenda por nosotros.

Viviana Paola Vergara Rada 
jessica poala vergara rada 

Visita nuestra pagina en fb 


You Might Also Like

0 comentarios

Biología Celular.

Biología Celular.
Para estudiantes de salud.