APRENDER
Hoy por la tarde recibí a Facebook
el que sería tal vez el mejor artículo que se publique hasta el momento en Viviana
Artículo. Cuando termine de leerlo sentí celos porque no se me ocurrió a mi
algo tan genial, tan bien escrito y muy bien referenciado.
Tengan hoy ustedes el placer al igual que a mí de leer y
entender el proceso del aprendizaje y todo lo que tiene que pasar por nuestra cabecita
para almacenar conocimiento.
Por:
María Cecilia Angarita
Estudiante
de Medicina 10 semestre
Universidad
del Madalena.
Steve
Jobs, Johnny Depp, James Rodríguez, Catherine Ibargüen,
han logrado el éxito por un factor fundamental: aprender. Aprender es un
proceso tan esencial como respirar o dormir, que requiere de tiempo, constancia
y creatividad. Desde pequeños aprender es una de nuestras especialidades y a
medida que crecemos la pulimos, pero ¿en realidad lo estamos haciendo bien?
Aprender
es una gran obra maestra del cerebro. El crédito es especialmente para el
trabajo en equipo de las células cerebrales: las neuronas, que alcanzan
éste objetivo a través de la sinapsis, es decir, la conexión entre las
neuronas. La sinapsis se forma, por ejemplo, cuando cantamos por primera vez
esa canción que nos encanta. A medida que repetimos esa canción una y otra vez
se establece una ruta de conexión específica que forma un patrón neural.
Este patrón neural se activa cada que empezamos a cantar tal canción, lo que
nos permite recordarla completica. Todas estas conexiones y patrones cambian de
forma dinámica a medida que los años pasan, algunos se borran, otros quedan y
muchos nuevos se crean. Lo que ocurre
incluso en el cerebro maduro de un adulto. Todo depende de cuan activo sea
nuestro cerebro.
El
cerebro aprende en dos modos diferentes: difuso y enfocado.
Cuando Einstein se interesaba por resolver un interrogante que lo inquietaba,
dormía, fumaba o daba paseos mientras pensaba en ello. Otras veces trabajaba
por horas y horas en su espacio, concentrado en lo que le interesaba. El modo
difuso del pensamiento aparece en un estado de relajación de la mente durante
el baño, un viaje o dando un paseo, tal cual Einstein lo hacía. En este
contexto la creatividad entra en furor, nuevas ideas nacen y las conexiones
entre las neuronas son variadas, complejas y amplias. Cuando Einstein decidía
trabajar por horas y horas concentrado en un objetivo, su modo de pensamiento “enfocado”
se activa. En el, las sinapsis son más limitadas, poco variables y están
relacionadas con patrones neurales que antes se han establecido. Cuando en la
primaria aprendemos la tabla de multiplicación del 2 y la aplicamos durante los
grados escolares siguientes, el modo enfocado de pensamiento es quien permite
utilizarla con destreza pero al enfrentarnos a una experiencia nueva como
aprender cálculo, necesitamos un modo de pensamiento diferente, en el que no
sea requisito tener patrones neurales previos. Este modo ideal es el difuso.
El
aprendizaje necesita de un aliado clave, la memoria, otra gran obra
maestra del cerebro. La memoria es como una bodega donde son guardados todos
los recuerdos que nos interesan, que nos marcan, o sea que son memorables y
repetitivos, como el día en el que vimos que fuimos admitidos en la
universidad o aquella canción que nos encanta. Así como las memorias USB tienen
diferentes capacidades, el cerebro cuenta con tres tipos de memoria, cada una
con capacidades de almacenamiento distintas. La working memory o memoria de
trabajo procesa la
información acerca de lo que se presenta en la realidad inmediata y guarda los
recuerdos de forma temporal. La memoria a corto plazo guarda una pequeña
cantidad de información en un corto periodo y la memoria a largo plazo acumula
grandes, inmensas cantidades de información por tiempo indefinido.
Ahora
bien, conociendo una parte de como el cerebro se las ingenia para aprender, la
pregunta es ¿cómo hacemos para colaborar en este proceso? Como
dijo Juvenal hace mucho tiempo: “mente sana en cuerpo sano”. Para que el
cerebro pueda funcionar como lo necesitamos, debe estar en un cuerpo saludable
y para eso es esencial el ejercicio físico aparte de una buena
alimentación. El ejercicio ayuda a activar el modo difuso del pensamiento,
fortalecer la memoria y dejar todo el estrés atrás. Por otro lado, el sueño es
increíblemente fundamental. Dormir 7-8 horas permite que las toxinas que
se acumulan a lo largo del día en el cerebro sean eliminadas, borra recuerdos
sin ninguna importancia o interés, envía los recuerdos interesantes, impactantes
a la memoria a largo plazo y hasta nos ayuda a entender los problemas que nos
inquietan.
Para
viajar en el aprendizaje es vital la concentración, por eso un espacio
tranquilo, silencioso fresco y solitario, como la sala de una biblioteca, es
muy útil. Para aprender es necesario entender. Reconocer qué es lo que
en realidad queremos aprender, es decir, los objetivos de estudio y leer el
resumen, las frases en cursiva o las explicaciones de los diagramas del texto
al igual que echarle un vistazo a estos, son acciones sencillas que traen un
sorprendente avance en el entendimiento.
Cuando
nos sumergimos aún más en este viaje, la creatividad es un lugar que
todos debemos visitar. Por medio de la creatividad entendemos todo de una
manera divertida, entretenida. Una forma de aliar aprendizaje con creatividad
es usar metáforas o analogías. Ellas relacionan dos conceptos
aparentemente sin nada en común para entender más y mejor lo que aprendemos
como por ejemplo un tablero de tiza y la working memory. A su vez, la
creatividad ayuda a inventar una idea memorable, uno de los requisitos para que
el recuerdo sea almacenado. Para este propósito es básico también practicar
y repetir aquello que hemos aprendido, de esta manera los patrones neurales
son cada vez más fuerte y por ende fácilmente llegan a la mente tales
recuerdos. La táctica de practicar y repetir tiene su modo de uso: es
recomendable utilizarla de forma espaciada y constante, lo ideal es no repetir
miles de veces lo aprendido en un mismo día ni dejar pasar días, semanas o
meses sin repasarlo. Es necesario el equilibrio.
Aplicar
todo esto requiere luchar contra una gran enemiga: la procrastinación. Procrastinar
es dejarlo todo para último hora, es un hábito muy malo relacionado con el dolor.
Cuando estamos frente
a una actividad que causa incomodidad
como leer un montón de copias de un tema que no nos llama la atención, áreas
cerebrales vinculadas con el dolor se activan; la medicina para este mal es
desviar la atención en algo que no nos incomode y sea interesante, por eso
terminamos revisando Facebook o riéndonos con vídeos en YouTube. El problema es
que la procrastinación en últimas deja consecuencias feas como estrés,
malas notas e incluso perder una asignatura. Para evitar lamentos hay que evitar
procrastinar y para eso la técnica de Pomodoro es ideal; esto es
trabajar con máxima concentración durante 25 minutos y luego tomar un relajante
respiro de 5 minutos.
Muchas
veces creemos que subrayar o resaltar una oración importante del texto, repetir
muchas veces como loro un concepto, leer rápidamente los apuntes del cuaderno
antes de hacer un examen, copiar cual secretaria todo lo que el profesor dice
en la clase o dar por aprendido algo que no hemos practicado o repetido, son
acciones que aseguran el aprendizaje pero en realidad no es así, no son más que
ilusiones, ilusiones del aprendizaje que atascan avances. Para
ignorarlos es esencial entender, practicar, repetir y aplicar.
Aprender,
parte de la llave que abre el éxito, no se crea ni se destruye de la noche a la
mañana. Como todo en la vida implica un proceso, un proceso que funciona con interés, creatividad y
constancia. “La dama de la suerte favorece a quien lo intenta” Ley de la serendipia.
Referencias bibliográficas
Andrews-Hanna,
J. R. "The Brain's Default Network and Its Adaptive Role in Internal
Mentation." Neuroscientist 18, no. 3 (Jun 2012): 251-70.
Immordino-Yang,
M. H., J. A. Christodoulou, and V. Singh. "Rest Is Not Idleness:
Implications of
the Brain's Default Mode for Human Development and
Education." Perspectives on Psychological Science 7, no. 4 (2012): 352-64.
Moussa
MN, Steen MR, Laurienti PJ, Hayasaka S (2012) Consistency of Network Modules in
Resting-State fMRI Connectome Data. PLoS ONE 7(8): e44428. doi:10.1371/journal.pone.0044428.
Raichle,
Marcus E, and Abraham Z Snyder. "A Default Mode of Brain Function: A Brief
History of an Evolving Idea." NeuroImage 37, no. 4 (2007): 1083-90.
Emmett,
Rita. The Procrastinator's Handbook. NY: Walker & Company, 2000.
Emsley, J. The Elements of Murder. NY: Oxford University Press, 2005.
Fiore,
Neil A. The Now Habit. NY: Penguin, 2007.
Graham,
Paul.
"Good
and
Bad Procrastination." http://paulgraham.com/procrastination.html.
Keresztes,
A., Kaiser, D., Kovacs, G., & Racsmany, M. (2013). Testing promotes
long-term learning via stabilizing activation patterns in a large network of
brain areas. Cerebral Cortex((Advance access published Jun 24)). doi:
10.1093/cercor/bht158
Kornell,
N., Hays, M. J., & Bjork, R. A. (2009). Unsuccessful retrieval attempts
enhance subsequent learning. Journal of Experimental Psychology: Learning,
Memory, and Cognition, 35(4), 989.
Mastascusa,
E. J., Snyder, W. J., & Hoyt,
B. S. (2011). Effective Instruction for STEM Disciplines. San Francisco,
CA: Jossey Bass.
McDaniel,
M. A., & Callender, A. A. (2008). Cognition, memory, and education. In
H. L. Roediger (Ed.), Cognitive Psychology of Memory, Vol 2 of Learning and
Memory (pp. 819-843). Oxford, UK: Elsevier
1 comentarios
En una palabra este articulo me pareció sumamente instructivo. Ha sido realmente fascinante leerlo puesto que es fácil de entender y es muy directo y descriptivo. ¡Felicitaciones a la escritora y a Vivi por compartirlo en su blog!
ResponderBorrar