Biologia

Señalización celular (Parte 2)

mayo 29, 2016




Señalización celular.


 

Tenemos las pilas recargadas y la primera parte comprendida, sigamos entendiendo algunos mecanismos que nuestra célula utiliza para cumplir con sus funciones.
 
Muchos estímulos extracelulares inician una respuesta celular mediante la unión con el dominio extracelular de una proteintirosincinasa receptora (RTK), que activa el dominio de tirosincinasa localizado en la superfi cie interna de la membrana plasmática. 



Las RTK regulan diversas funciones, como el crecimiento y proliferación celulares, el curso de la diferenciación celular, la captación de partículas ajenas y la supervivencia celular. Los ligandos estimulantes del crecimiento mejor estudiados, como PDGF, EGF y FGF, activan una vía de señalización llamada cascada de cinasa de MAP que incluye una pequeña proteína monomérica de unión con GTP denominada Ras. Al igual que otras proteínas G, la Ras fl uctúa entre una forma inactiva unida con GDP y una forma activa unida con GTP. En su forma activa, estimula a los efectores que se encuentran corriente abajo en la vía de señalización. Como otras proteínas G, la Ras tiene actividad de GTPasa (estimulada por una GAP) que hidroliza el GTP unido para formar GDP unido, con lo que se apaga a sí misma. Cuando un ligando se une con la RTK, la transautofosforilación del dominio citoplásmico del receptor conduce al reclutamiento de Sos, un activador de Ras, a la superfi cie interna de la membrana. Sos cataliza el intercambio de GDP por GTP, lo que activa a la Ras. La proteína Ras activada tiene una mayor afi nidad por otra proteína llamada Raf, que sufre la atracción de la membrana plasmática, donde se convierte en una cinasa de proteína activa que inicia una cadena ordenada de reacciones de fosforilación. Los últimos blancos de la cascada de la cinasa de MAP son factores de transcripción que estimulan la expresión de los genes cuyos productos tienen un papel clave en la activación del ciclo celular, lo que inicia la síntesis de DNA y la división celular. La cascada de cinasa de MAP se encuentra en todos los eucariotas, desde las levaduras hasta los mamíferos, aunque durante la evolución se adaptó para inducir respuestas diferentes en los diversos tipos de células

La insulina media muchas de sus acciones en las células blanco mediante la interacción con el receptor para insulina, que es una RTK. 



La cinasa activada agrega grupos fosfato a los residuos de tirosina localizados en el receptor y las proteínas de acoplamiento relacionadas con el receptor llamadas IRS. Los residuos fosforilados de tirosina de una IRS sirven como sitios de acoplamiento para las proteínas que tienen dominios SH2, las cuales se activan con la unión con IRS. Varias vías de señalización separadas pueden activarse como resultado de distintas proteínas de señalización que se unen con una IRS fosforilada. Una vía puede estimular la síntesis de DNA y la división celular, otra puede estimular el movimiento de los transportadores de glucosa a la membrana celular y otras más pueden activar los factores de transcripción que inician la expresión de un conjunto de genes específicos de insulina.

La rápida elevación del Ca2+ citosólico, inducida por la abertura de los canales iónicos en las membranas citoplásmicas o la membrana plasmática, inicia una gran variedad de reacciones celulares.

 La concentración normal de iones Ca2+ en el citosol se mantiene en cerca de
10–7 M por la acción de bombas de calcio situadas en la membrana plasmática y la membrana del retículo endoplásmico liso. Muchos estímulos diferentes (desde un espermatozoide hasta un impulso nervioso que llega a una célula muscular), propician un aumento súbito de la concentración citosólica de calcio, la cual puede seguir a la abertura de los canales del Ca2+ en la membrana plasmática, receptores de IP3 o receptores de rianodina, que son un tipo diferente de canal del calcio ubicado en la membrana del retículo endoplásmico liso. Según sea el tipo de célula, los canales de rianodina pueden abrirse por un potencial de acción que llega a la célula o por la entrada de una pequeña cantidad de calcio por la membrana plasmática. Entre las respuestas del aumento de la concentración citosólica de calcio, algunas son la activación o inhibición de varias enzimas y sistemas de transporte, fusión de membrana o alteraciones de las funciones contráctiles o del citoesqueleto. El calcio no actúa sobre estos diversos blancos en su estado iónico libre, sino que se une con un pequeño grupo de proteínas para unión con calcio, que a su vez inducen la respuesta. La más difundida de estas proteínas es la calmodulina, que contiene cuatro sitios para unión con calcio. El ion calcio también es un mensajero intracelular importante en las células vegetales, donde media las respuestas a diversos estímulos, incluidos cambios de la luz, presión, gravedad y la concentración de hormonas vegetales como el ácido abscísico

Las diferentes vías de señalización se interconectan con frecuencia.



Como resultado, las señales de diversos ligandos no relacionados pueden converger para activar a un efector común, como Ras; las señales del mismo ligando pueden divergir para activar varios efectores diferentes y las señales pueden pasar en uno y otro sentidos entre distintas vías (comunicación cruzada)

El óxido nítrico actúa como mensajero intercelular que se difunde en forma directa por la membrana plasmática de la célula blanco.



Entre las actividades que estimula el NO está la relajación de las células de músculo liso que recubren los vasos sanguíneos. El NO se produce por acción de la enzima sintetasa del óxido nítrico, que emplea arginina como sustrato. A menudo el NO funciona mediante la activación de la guanililciclasa para producir el segundo mensajero cGMP

You Might Also Like

0 comentarios

Biología Celular.

Biología Celular.
Para estudiantes de salud.