¿ REALMENTE CREES QUE NO ES UN NEGOCIO? ¿QUE ESTAS COMIENDO?
mayo 08, 2013
¿ REALMENTE CREES QUE NO ES UN NEGOCIO? ¿QUE ESTAS COMIENDO?
Introducción
La ciencia ha avanzado y hoy día los laboratorios están reemplazado a la cocina tradicional. La industria alimenticia recurre cada vez más a la química y a la ingeniería genética para producir alimentos con más sabor y que duren más tiempo en un estante de supermercado. Los defensores de estas innovaciones afirman que son beneficiosas para la salud y el medio ambiente. Sin embargo, no hay que perder de vista que la industria alimenticia es un negocio y, como tal, su principal meta es obtener ganancias. Aquí te presento algunos de los secretos y engaños que la industria alimenticia no quiere que sepas.
Plátanos clonados

Un sabor peligroso

Mantequilla mortal

Tan dulce que empalaga

Nada es lo que aparenta ser
.jpg)

Si lees las etiquetas de los productos de panadería, encontrarás un ingrediente llamado L-cisteína, un aminoácido que se utiliza para acelerar procesos industriales en el horneado de alimentos. A gran escala, esta sustancia es extraída de algunas de las fuentes de proteínas más abundantes en el mundo: plumas de pato y de gallina, cuernos de toros y... cabello humano. La cisteína es aislada y convertida en polvo para después incluirla en muchos alimentos de mesa como, por ejemplo, panes, galletas y bizcochos
Alimentos mutantes
.jpg)
Rojo encandilante
.jpg)
Néctar sintético

Recomendación!
Regresar a la cocina
Gastar dinero y tiempo en lo que comes es una inversión a largo plazo. Para vivir una vida saludable es necesario cuidar lo que comes y saber qué estas comiendo. Es importante leer las etiquetas que vienen impresas en los envoltorios de losalimentos y averiguar qué significan aquellos que te llaman la atención. Por otra parte, debes pasar un poco más de tiempo en la cocina para elaborar recetas propias y más saludables que cualquier comida rápida. A pesar de que suelen ser un poco más caras, hoy existen alternativas orgánicas a losalimentos esenciales de una dieta nutritiva.
Viviana Paola Vergara Rada.
Referencia:

0 comentarios