Biologia

INTRODUCCIÓN A LA CÉLULA.

marzo 06, 2016



INTRODUCCIÓN A LA CÉLULA.




La teoría celular posee tres postulados.

a) Todos los organismos están formados por una o más células  
b) la célula es la unidad básica de organización de la vida, y
c) todas las células proceden de células previas.

Las propiedades de la vida, tal y como se manifiestan en las células, se pueden describir como un conjunto de características.

Las células son muy complejas, su estructura tiene un grado alto de organización y es posible predecirla. La información para crear una célula esta codificada en sus genes. Las células se reproducen por división celular y el suministro de energía para realizar sus actividades se obtiene de la energía química; realizan reacciones químicas controladas por enzimas; participan en muchas actividades de tipo mecánico; reaccionan a estímulos, y tienen gran capacidad para autorregularse.



Las células son procariotas o eucariotas.

Las primeras se encuentran en las bacterias y arqueo bacterias, aunque los restantes tipos de organismos, protistas, hongos, plantas y animales, están compuestos de células eucariotas. Las células procariotas y eucariotas comparten muchas características en común, que incluyen membrana celular semejante, un sistema similar para almacenar y utilizar información genética y rutas metabólicas parecidas. Las células procariotas son más simples, carecen de organeros del complejo membranoso (p. ej., retículo endoplásmico, aparato de Golgi, mitocondrias y cloroplastos), cromosomas y estructuras cito esqueléticas, características de las células eucariotas. Estos dos tipos de células también se pueden distinguir por sus mecanismos de división celular, sus estructuras de locomoción y el tipo de pared que producen (si acaso existiera una pared celular). Los animales y las plantas complejos contienen diferentes tipos celulares, cada uno especializado en una actividad en particular.



Casi todas las células tienen el mismo tamaño microscópico.

De manera característica, las células bacterianas poseen una dimensión de 1 a 5 μm de largo, si bien las células eucariotas miden casi siempre 10 a 30 μm. Las células son microscópicas por razones diferentes: su núcleo posee un número limitado de copias de cada gen; el área superficial (que sirve como una superficie de intercambio celular) se convierte en un factor limitante a medida que la célula incrementa su tamaño; y la distancia entre la superficie celular y el interior llega a ser también demasiado grande para que la celula realice sus actividades mediante
difusion simple.

Los virus son patógenos no celulares que sólo pueden reproducirse cuando se encuentran dentro de una célula viva.

Fuera de la celula, los virus existen como un paquete macromolecular, tambien conocido como virion. Los viriones tienen diferentes formas y tamanos, pero todos consisten en acido nucleico viral, encerrado dentro de una estructura
que posee proteinas virales. Las infecciones virales pueden inducir:

a) la destruccion de la celula hospedadora, acompanada de la producción de progenie viral.
b) la integracion del acido nucleico viral en el DNA de la celula hospedadora, lo que a menudo altera las actividades
celulares. Los virus no se consideran organismos vivos.

Revision realizada en Biologia celular de KARP. 

You Might Also Like

0 comentarios

Biología Celular.

Biología Celular.
Para estudiantes de salud.