La mitosis asegura que los
dos núcleos hijos reciban un complemento íntegro y equivalente de material
genético. La mitosis se divide en profase, prometafase, metafase, anafase y
telofase. La profase se caracteriza por la preparación de los cromosomas para
la separación y el ensamble de la maquinaria necesaria para el movimiento de
los cromosomas.
Los cromosomas mitóticos son estructuras cilíndricas muy compactadas. Puede verse como cada cromosoma mitótico
se divide en sentido longitudinal en dos cromatides, que son
duplicadas
y se forman mediante la replicación
durante la fase S previa. El estrechamiento principal
del cromosoma mitótico marca el centrómero, que aloja una estructura plana, el cinetocoro, al cual se unen
los microtubulos
del huso. Durante la formación del
huso, los centrosomas se alejan entre
si hacia los polos. Mientras esto ocurre los microtubulos que se extienden entre ellos aumentan en número y longitud. Por último,
los dos centrosomas llegan a puntos opuestos en la célula y los
dos polos se
establecen. Varios tipos de células,
entre ellas las vegetales, ensamblan un
huso mitótico en ausencia de centrosomas. El final de la profase está marcado por la rotura de la envoltura nuclear
Durante la prometafase y la
metafase, los cromosomas individuales se unen primero con los microtúbulos del
huso que surgen de ambos polos y luego se mueven hacia un plano en el centro
del huso.
![]() | |
Biología celular y molecular. Gerald Karp. 5ta Edición/ Reproducción celular |
Al principio de la prometafase, los microtúbulos del huso
en formación penetran en la región donde estuvo el núcleo y establecen uniones con
los cinetocoros de los cromosomas condensados. Poco después los cinetocoros
forman relaciones estables con los extremos más de los microtúbulos
cromosómicos en ambos polos del huso. Al final cada cromosoma se pone en
posición en el plano al centro del huso, un proceso que se acompaña de
acortamiento de algunos microtúbulos por la pérdida de subunidades de tubulina
y la elongación de otros a causa de la adición de subunidades. Una vez que los
cromosomas se alinean de manera estable, la célula llegó a la metafase. El huso
mitótico de una célula animal típica en metafase consiste en microtúbulos
astrales, que irradian a partir del centrosoma; microtúbulos cromosómicos, que se
unen con los cinetocoros, y microtúbulos polares que se extienden desde el
centrosoma hasta más allá de los cromosomas y forman una canasta estructural
que mantiene la integridad del huso. Los microtubulos del huso de la metafase
tienen una actividad dinámica, como lo demuestra el movimiento dirigido de las
subunidades con marca fluorescente
Durante la anafase y la
telofase, las cromátides hermanas se separan una de la otra para dirigirse a
regiones distintas de la célula en división; los cromosomas regresan a su
condición de interfase.
![]() |
Biología celular y molecular. Gerald Karp. 5ta Edición/ Reproducción celular |
La anafase comienza cuando las cromátides hermanas se
separan; esta separación es provocada por un proceso que es activado por la
destrucción de la cohesina y el proceso está mediado por ubiquitina, un complejo
proteico que mantiene unidas a las cromátides hermanas. Los cromosomas
separados se mueven luego hacia sus polos respectivos y al mismo tiempo se
observa acortamiento de los microtúbulos cromosómicos unidos, lo que se debe a
la pérdida neta de subunidades tanto en los polos como en el cinetocoro. El movimiento
de los cromosomas, que se denomina anafase A, suele acompañarse del
alargamiento del huso mitótico y la posterior separación de los polos, a lo que
se da el nombre de anafase B. La telofase se caracteriza por el
restablecimiento de la envoltura nuclear, la dispersión de los cromosomas y la
reformación de las redes citoplásmicas membranosas
La citocinesis, que es la
división del citoplasma en dos células hijas, ocurre por estrechamiento en las
células animales y por construcción en las células vegetales.
Las células animales se constriñen en dos mediante una indentación o surco
que se forma en la superficie de la célula y luego se profundiza. El surco
creciente contiene una banda de filamentos de actina que al parecer se deslizan
uno sobre otro impulsados por pequeños fi lamentos de miosina II que generan la
fuerza necesaria. Se piensa que el sitio de la citocinesis se selecciona por
una señal que se difunde a partir del huso mitótico. Las células vegetales realizan
la citocinesis mediante la construcción de una membrana celular y una pared
celular en un plano que se encuentra entre los dos polos. El primer signo de la
formación de la placa celular es la aparición de grupos de microtúbulos que se
entrelazan y de material electrodenso intercalado. Después vesículas pequeñas
se desplazan a la región y se alinean en un plano. Las vesículas se fusionan
entre sí para formar una red membranosa que se transforma en una placa celular.
Para repasar.
Para repasar.
1 comentarios
coin casino【VIP】VIP】⚡️ Bitcoin casino
ResponderBorrarcoin casino【VIP】⚡️ Bitcoin casino 바카라 사이트 review. Get free coins or 인카지노 get a 10% match on most coin casino【VIP】⚡️ Bitcoin 메리트 카지노 casino promo code