INTELIGENCIA: ¿ES COMO LA DEFINEN?

junio 22, 2013

Inteligencia: ¿Es como la definen?

  
  Por: Viviana Paola Vergara Rada

saben la inteligencia es un tema que siempre ha llamado mi curiosidad, pues verán tengo hermanas y las he observado y me di cuenta que cada una tiene inteligencias distintas mientras una desarrollo inteligencia cognoscitiva (lógica, matemáticas. Ciencias) la otra desarrollo inteligencia por las artes. Entonces no estoy muy de-acuerdo con que se diga que solo exite una inteligencia como la de Albert  einstein sino que se entienda que tambien hay  inteligencia como la de Beethoven,hoy se esta habalndo  de intligencias multiples.

Averigua cual es tu inteligencia. 

Mucho se ha hablado del CI o Coeficiente intelectual. Este número, al que se llega en forma de exámenes estandarizados funciona, para muchos expertos, como indicador de inteligencia. A pesar de ello y a raíz de nuevas investigaciones que suponen la existencia de diferentes tipos de inteligencia, la importancia del cociente intelectual ha sido cuestionada. A continuación, algunas de las razones de este cuestionamiento.

¿Qué significa tener un alto CI?

En principio, tener un CI alto indicaría una gran capacidad para resolver problemas de lógica que requieren la utilización de diferentes habilidades cognitivas. De acuerdo a los expertos, el número promedio de coeficiente que suele dar en un examen para gente de inteligencia "media" es de 100. Si nos encontramos con una puntuación mayor a 120, estaríamos hablando de lo que comúnmente se llama "superdotados". A pesar de ello, existen discrepancias dependiendo qué tipo de test se tome. De todas maneras, un mínimo de CI sería necesario para el desarrollo exitoso en la escuela primaria, media y universitaria.

¿El CI es lo mismo que la inteligencia?

Una vez establecidos los lineamientos generales sobre los tests de Coeficiente Intelectual (CI) cabe destacar que su importancia es meramente relacional. Es decir, este "indicador" de inteligencia supone una medida relativa que sólo es útil en comparación con otros individuos. A diferencia del peso o la altura, que son valores determinantes en una persona, el CI sólo la compara con respecto a determinada población. De esta manera, el coeficiente no es una medida determinante en sí misma y, por ello, no es asimilable a la inteligencia.

El CI puede variar

Más allá de que el test de coeficiente intelectual no define la inteligencia de una persona, cabe destacar que tampoco representa una medida invariable a través de la vida. Muchos estudios han demostrado que, a lo largo del desarrollo y crecimiento de un sujeto, es posible que su cociente intelectual aumente e, incluso, disminuya. Por lo tanto, la importancia de un número que represente nuestra capacidad cognitiva para resolver ciertos problemas a cierta altura de nuestra vida es relativa y, muchas veces, se ve influenciada por factores del entorno como el tipo de educación.

Una medida polémica

Para hablar de la importancia del CI en la vida de un sujeto es necesario investigar la confiabilidad de esta medida tan usada. Científicos de la Universidad Western de Canadá y el Museo de Ciencia de Londres llevaron a cabo el mayor estudio alguna vez realizado para medir la inteligencia. La idea era determinar si una cifra podía medir las distintas habilidades cognitivas. La conclusión fue que el número de coeficiente intelectual resulta, por lo menos, "engañoso". Para este conjunto de estudiosos el test de CI tiene muchas falencias y no contempla el universo complejo que implica hablar de "inteligencia humana".

El CI y el éxito

Como ya hemos mencionado, existen diferentes niveles de puntajes que se pueden obtener

en los tests de coeficente intelectual y estos determinan alguna habilidades cognitivas a la hora de resolver situaciones de la vida cotidiana. Si bien siempre es deseable tener un cociente por encima de la media, este factor no es determinante en el desarrollo exitoso en la mayoría de las carreras profesionales. En principio, porque el concepto de CI no es equiparable con lo que denominamos "inteligencia". Por otro lado, porque muchas profesiones requieren de habilidades sociales que no están incluidas en los exámenes estandarizados que "miden" el coeficiente.


¿La inteligencia es una sola?

Otros de los grandes cuestionamientos a los tests de coeficiente intelectual es que solamente miden ciertas habilidades, dejando de lado que existen diferentes tipos de "inteligencia". Estas inteligencias múltiples no son fijas, sino que se desarrollan o se dejan de lado a lo largo de la vida. De acuerdo al Psicólogo de la Universidad de Harvard, Howard Gardner, existen ocho tipos fundamentales y, en conjunto, nos dan una idea más amplia de lo que sería el intelecto humano, restringido por los exámenes de CI a habilidades de lógica y lenguaje.
Según Howard Gardner, creador de la Teoría de las inteligencias múltiples, la inteligencia es la capacidad para resolver problemas o elaborar productos que puedan ser valorados en una determinada cultura. Propuso varios tipos de inteligencia, igual de importantes:
  • Inteligencia lógica-matemática: capacidad que permite resolver problemas de lógica y matemática. Es fundamental en científicos y filósofos. Al utilizar este tipo de inteligencia se hace uso del hemisferio lógico.Era la predominante en la antigua concepción unitaria de "inteligencia".
  • Inteligencia intrapersonal o emocional: está relacionada con las emociones, y permite entenderse a sí mismo. Relacionada con las ciencias psicológicas.
·        Inteligencia interpersonal o social: capacidad para entender a las demás personas con empatía; está relacionada con las emociones. Es típica de los buenos vendedorespolíticosprofesores o terapeutas.

Posteriormente añadió:

  • Inteligencia naturalista: la utilizamos al observar y estudiar la naturaleza para organizar y clasificar Los biólogos y naturalistas son quienes más la desarrollan.
  • Inteligencia existencial o filosófica: la capacidad para situarse a sí mismo con respecto al cosmos y autosugestionarse. Requiere de un estudio más profundo para ser caracterizada como inteligencia.
La crítica más común es que la inteligencia musical y la cinestésica no muestran inteligencia, sino talento

Conclusión 

La inteligencia no es una ni dos son muchas y puede que tengas varias de ellas puedes tener mucha inteligencia interpersonal y lógico matemático, como inteligencia musical y naturalista. La pregunta sería ¿Cuál es mi inteligencia?

Si quieres responder a esta pregunta puedes hacerlo en nuestro grupo en Facebook y únete a él. O en el #vivianarticulo en twitter

Buen día, Bendiciones!



You Might Also Like

0 comentarios

Biología Celular.

Biología Celular.
Para estudiantes de salud.