ALGUNAS COSAS SOBRE EL ESTRÉS.

septiembre 06, 2013

Hola a todos, el estrés si esa sensación plurisintomatica que todos alguna vez hemos sentido por las distintas situaciones de nuestra vida, en mi caso la universidad. A continuación algunos mitos sobre el estrés.

El estrés siempre es malo
De acuerdo con este mito, no sufrir estrés nos haría sanos y felices. Sin embargo, la Asociación Psicoanalítica Americana (APA) sostiene que esta emoción para los humanos es como “la cuerda de un violín”, ya que al haber muy poca tensión, el sonido es “apagado y sin afinación”, pero de existir demasiada se vuelve “estridente” y la cuerda podría romperse. La clave es saber manejarlo, porque cierto grado de estrés nos impulsa a sentirnos productivos y de buen ánimo pero, si no se lo controla, es nocivo y potencialmente mortal.

§  

  Como el estrés está en todas partes, no se puede hacer nada para combatirlo

Si bien es cierto que se viven tiempos difíciles y exigentes, se pueden seguir estrategias sencillas para no sentirse tan abrumado. Una forma es establecer prioridades y no buscar responder a todos los problemas en simultáneo. Cuando el estrés está mal manejado es difícil hacerlo, pero trata de consultar a tus pares sobre cuál es el primer punto del cual debes ocuparte de acuerdo a la urgencia y la importancia. No quieras hacer todo en un día: en tiempos difíciles, es mejor fijarse objetivos pequeños y a corto plazo.
Sin síntomas no hay estrés
Esta es otra falsa creencia que puede atentar contra el correcto manejo de la emoción. Ocultarla con medicamentos podría privarte de identificar las señales y así reducir la atención en notar trastornos en tus sistemas fisiológico y psicológico. A su vez, presta atención a los síntomas llamados “secundarios”, como el dolor de cabeza o la acidez estomacal, ya que éstos podrían indicarte que no estás tomando las riendas de tu vida y que necesitas ayuda

§   Las tensiones nos afectan a todos por igual

Algunos factores que provocan estrés en ciertas personas no lo hacen en otras como, por ejemplo, hacer trámites, rendir exámenes finales, hablar en público, casarse, empezar un nuevo trabajo o mudarse. Cada individuo responde de una manera distinta a las situaciones de la vida. Es por eso que no se debe encasillar a esta sensación como única y, por ende, tampoco existe una solución mágica para aliviarla.

§   Las técnicas para combatirlo nos funcionan a todos por igual

No existen métodos para reducir el estrés que sean eficaces en forma estandarizada, por lo cual se debe seguir un programa integral adaptado a las necesidades y a la personalidad de cada individuo. Por ejemplo, no a todos los afectados les sientan bien técnicas como la relajación, sino que más bien pueden sentirse más a gusto al caminar o al realizar un trabajo manual. Lo importante es adaptar a las necesidades específicas un plan sustentable para ganar calidad de vida.

Conclusión
El estrés siempre estará presente, está en nosotros como sobrellevarlo y que no altere nuestras actividades y mucho menos nuestro cuerpo


Pregunta
¿Qué te causa estrés?
Respóndelo en la página en Facebooktwitter y no olviden seguir.







TOMADO DE:

You Might Also Like

0 comentarios

Biología Celular.

Biología Celular.
Para estudiantes de salud.