FOBIAS

enero 07, 2014

FOBIAS 

Todos alguna ves hemos sentido miedo, en mi caso por mucho tiempo tuve miedo a las mariposas, y otros tal ves a la oscuridad a la soledad. La mente humana es tan diversa y compleja que cualquier cosa pouede ser causa de tan opresor sentimiento. 


El Miedo según la real academia es una perturbación angustiosa del ánimo por un riesgo o daño real o imaginario. Una Fobia (palabra derivada de fobos, en griego antiguo Φόϐος, «pánico», hijo de ares y afrodita en la mitología griega, la personificación del miedo) es un trastorno de salud emocional o psicológico que se caracteriza por un miedo intenso y desproporcionado ante objetos o situaciones concretas como, por ejemplo, a los insectos (etmofobia) o a los lugares cerrados (claustrofobia). Sin embargo, no es sencillamente un miedo, pues guardan grandes diferencias. También se suele catalogar como fobia un sentimiento de odio o rechazo hacia algo que, si bien no es un trastorno de salud emocional, sí genera muchos problemas emocionales, sociales y políticos (xenofobia, es decir, el odio a los extranjeros o extraños).


Fisiología y Psicología del Miedo 

El mecanismo que desata el miedo se encuentra, tanto en personas como en animales, en el cerebro, concretamente en el cerebro reptiliano, que se encarga de regular acciones esenciales para la supervivencia como comer y respirar, y en el Sistema limbico  que es el encargado de regular las emociones, la lucha, la huida, la evitación del dolor y en general todas las funciones de conservación del individuo y de la especie. Este sistema revisa de manera constante (incluso durante el sueño) toda la información que se recibe a través de los sentidos, y lo hace mediante la estructura llamada amigdala cerebral, que controla las emociones básicas, como el miedo y el afecto, y se encarga de localizar la fuente del peligro. Cuando la amígdala se activa se desencadena la sensación de miedo y ansiedad, y su respuesta puede ser la huida, el enfrentamiento o la paralización. Se ha encontrado que la sensación de miedo está mediada por la actuación de la hormona antidiuretica (o "vasopresina") en la amígdala cerebral y que la del afecto lo está por la de la hormona oxitocina, también en la amígdala. Está en estudio un antagonista selectivo de la vasopresina, el compuesto SSR149415, que bloquea la sensación de miedo "social" -miedo hacia otros animales de la misma especie- pero no otros tipos de miedo; los fármacos que bloquean el miedo social por antagonismo de la vasopresina es posible que nunca se comercialicen dadas las funciones, biológicas y de otros tipos, que tiene tal tipo de miedo en el funcionamiento de las sociedades animales incluida la humana (es de destacar que el etanol inhibe la producción de vasopresina); estudios con resonancia magnetica de la amígdala cerebral están encontrando datos que indican que los llamados "psicópatas sociales" sufren atrofia de las amigdalas cerebrales lo que les provocaría la perdida del miedo social y del afecto que les caracteriza. Es interesante señalar que el miedo al daño físico provoca la misma reacción que el temor a un dolor psicológico.
La extirpación de la amígdala parece eliminar el miedo en animales, pero tal cosa no sucede en humanos (que a lo sumo cambian su personalidad y se hacen más calmados), en los que el mecanismo del miedo y la agresividad es más complejo e interactúa con la corteza cerebral y otras partes del sistema limbico
El miedo produce cambios fisiológicos inmediatos: se incrementa el metabolismo celular celular, aumenta la presión arterial, la glucosa en sangre y la actividad cerebral, así como la coagulacion sanguinea. El sistema inmunitario se detiene (al igual que toda función no esencial), la sangre fluye a los musculos mayores (especialmente a las extremidades inferiores, en preparación para la huida) y el corazón bombea sangre a gran velocidad para llevar hormonas a las celulas  (especialmente adrenalina). También se producen importantes modificaciones faciales agrandamiento de los ojos para mejorar la visión, dilatación de las pupilas  para facilitar la admisión de luz, la frente se arruga y los labios se estiran horizontalmente.


La consolidación en la memoria de un episodio de miedo intenso (o de un trauma) no es inmediata. Según los investigadores Min Zhuo, Bao Ming Li y Bong Kiun Kaang la activación de los receptores NMDA (que son las moléculas que reciben las señales bioquímicas que provocan un efecto fisiológico concreto) provoca que en esos receptores se produzca una huella en las células cerebrales. En concreto, sería la subunidad molécula llamada NR2B la que serviría de marca de memoria . En experimentos realizados con ratones, el bloqueo de la NR2B en la corteza prefrontal produjo la desaparición de la reacción a un miedo previamente experimentado.Como el sistema límbico fija su atención en el objeto amenazante, los lobulos frontales (encargados de cambiar la atención consciente de una cosa a otra) se desactivan parcialmente. Durante un ataque de pánico la atención consciente queda fijada en el peligro, y si los síntomas fisiológicos como el ritmo cardíaco o la presión sanguínea son interpretados por el sujeto como una confirmación de la realidad de la amenaza se produce una retroalimentación  del miedo, que impide una ponderación del auténtico riesgo. Esto sucede, especialmente, en el caso de las fobias la atención del fóbico es incapaz de prestar atención a otra cosa y magnifica el peligro ante la incomprensión de los presentes.



A continuación una lista de fobias comunes o no comunies pero que invaden el temor en nosotros.  tomada de 20 minutos.es 

ACROFOBIA

Se le llama Acrofobia al miedo a las alturas. Por ejemplo no atreverse a practicar juegos extremos o de alturas, como lo serían la tirolesa, el paracaídas o el parapente. Al igual que otras fobias, la acrofobia genera fuertes niveles de ansiedad en los individuos que la presentan


TAFOFOBIA

TAFOFOBIA

Tapefobia o miedo a ser enterrado vivo es el miedo irracional y persistente a la idea de ser enterrado vivo, como consecuencia de haber sido diagnosticado muerto prematuramente.



NICTOFOBIA

NICTOFOBIA

La Nictofobia es una fobia caracterizada por un miedo irracional a la noche o a la oscuridad. Es generada por una percepción distorsionada del cerebro de lo que podría pasar en medio de la oscuridad. También se le conoce como escotofobia, acluofobia, ligofobia.


CLAUSTROFOBIA


CLAUSTROFOBIA
el miedo a los espacios pequeños, Al ser un miedo a los espacios cerrados,aquellos que la padecen suelen evitar los ascensores, los túneles, el metro, las habitaciones pequeñas, el uso de técnicas de diagnóstico médico como el TAC o la RMN.



TRIPOFOBIA

 TRIPOFOBIA

es el miedo o repulsión causado por figuras geométricas muy juntas, especialmente hoyos pequeños. No está listada en el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, sin embargo miles de personas afirman tener miedo de objetos con agujeros pequeños aglomerados, como panales


GLOSOFOBIA

GLOSOFOBIA

Glosofobia o ansiedad para hablar es el miedo de hablar en público.





NECROFOBIA

NECROFOBIA
La necrofobia o tanatofobia es la fobia o miedo a la muerte o a las cosas muertas.. Ambos términos suelen usarse alternativamente, tanatofobia es más específico: incluye, aunque no se limita, al miedo a la propia muerte. Necrofobia es el miedo a la muerte, a las cosas muertas.


ARACNOFOBIA
ARACNOFOBIA

La aracnofobia es el asco o fobia a las arañas. Es una de las fobias más comunes, y posiblemente la fobia de animales más extendida.




AEROFOBIA
AEROFOBIA

La aerofobia o miedo a volar es el temor o fobia a volar en aviones. Puede ser una fobia por sí misma, o puede ser una manifestación de una o más fobias, como la claustrofobia (el miedo a los espacios cerrados) o acrofobia (el miedo irracional e irreprimible a las alturas). Puede tener otras

FOBOFOBIA

FOBOFOBIA

La fobofobia es uno de los miedos irracionales más curiosos, consiste en sentir abrumador temor por la posibilidad de vivir situaciones que causen algún tipo de miedo o angustia.



MELISOFOBIA

MELISOFOBIA

Es el miedo irracial a las avispas y las avejas y a sus picaduras





OFIDIOFOBIA

OFIDIOFOBIA

La ofidiofobia es el miedo a las serpientes. Quienes padecen ofidiofobia no sólo sienten el miedo al exponerse a una serpiente real, también son presas del pánico al contemplar serpientes de juguete o simplemente pensando en ellas.


HEMOFOBIA
HEMOFOBIA

Es el miedo a la sangre y también a las heridas en sí. Las personas que tienen fobia a la sangre temen las heridas, cortes y las jeringuillas. Esta fobia presenta algunas características que la diferencian del resto debido que la respuesta corporal ante la sangre es diferente del resto de 


ESPECTROFOBIA

ESPECTROFOBIA

Se define como un persistente, anormal y injustificado miedo a los espectros o a los fantasmas. Quienes sufren de esta fobia experimentan una ansiedad indebida incluso cuando pueden darse cuenta de que su miedo es irracional. Pueden temer internarse en los bosques, en casas vacías o en lugares


AGORAFOBIA

AGORAFOBIA

La agorafobia es un trastorno de ansiedad que consiste en el miedo a los lugares donde no se puede recibir ayuda, por temor a sufrir una crisis de pánico. Un ataque de pánico o crisis de ansiedad consiste en un cuadro clínico caracterizado por el aumento de la frecuencia y presión sanguínea.


COULROFOBIA

COULROFOBIA


La coulrofobia es la fobia o miedo irracional a los payasos. Afecta especialmente a los niños, aunque puede aparecer en adolescentes y adultos. En discusiones sobre las causas de la coulrofobia, los pacientes coinciden en que lo que más les aterroriza de los payasos es el maquillaje excesivo. Aunque con un payaso como ese hasta yo me vuelvo coulrofobica. 


ASTRAFOBIA
 ASTRAFOBIA

La Astrafobia también conocida como astrapofobia, brontofobia, ceraunofobia o tonitrofobia, es el miedo irracional a los truenos, relámpagos y tempestades. Es especialmente común en los niños. También suele recibir el nombre de "miedo a las tormentas".


HOPLOFOBIA

HOPLOFOBIA

a hoplofobia es un persistente, anormal e injustificado miedo a las armas de fuego.




PIROFOBIA

PIROFOBIA
Se define como un persistente, anormal y injustificado miedo al fuego. También se conoce como arsonfobia. Quienes padecen de esta fobia temen al fuego así como a todo ello que se relaciona con las altas temperaturas. No es una fobia demasiado común

ORNITOFOBIA

ORNITOFOBIA

Ornitofobia es un tipo de fobia específica, que consiste en un miedo anormal e irracional hacia las aves.




AILUROFOBIA
AILUROFOBIA

Se define como un persistente, anormal e injustificado miedo a los gatos. La persona con esta fobia no soporta tener cerca uno de estos animales.



EMETOFOBIA

EMETOFOBIA

Es un miedo irracional y anormal al vómito, al vomitar y al ver a otra persona vomitando.




Todos tenemos un miedo lo que hay que aprender es que no nos dominen y se hagan mas grande que nosotros, y nos quiten la tranquilidad, No se si les sirva de mucho pero una ves le tuve mucho miedo a la oscuridad, demasiado y me metí debajo de mi cama apague los focos y vi que nada paso, desde entonces no puedo dormir con la luz encendida jajaja, por lo que me parece placentero la luz apagada. Lo que quiero con esto es que sean valientes enfrenten sus miedos y verán como se sienten libre. Aun me quedan muchos miedos por enfrentar pero lo que tengo claro es que de alguna manera se volverán mi fortaleza,  Bendiciones!!!

Viviana Vergara 

Referencias 
  1.  http://www.viam.com.mx/articulos/ansiedad/fisiologia-del-miedo.htmEstudio sobre la fisiología del miedo.
  2. Ir a
     http://www.viam.com.mx/art-ataque%20panico.htm Dinámica de un ataque de pánico.
  3. Ir a
     http://www.solociencia.com/medicina/05102410.htm Origen bioquímico del miedo.
  4.  Edmund J. Bourne, The Anxiety & Phobia Workbook, 4ª ed. New Harbinger Publications. 2005. ISBN 1-57224-413-5.
  5. Ir a
     Pueden distinguirse en, al menos, tres puntos: "¿Qué es una fobia?" Consultado el 8 de diciembre de 2011.
  6. Ir a
     Kessler et al., Prevalence, Severity, and Comorbidity of 12-Month DSM-IV Disorders in the National Comorbidity Survey Replication, junio 2005. Archive of General Psychiatry, Vol. 20
  7. http://listas.20minutos.es/lista/las-30-fobias-mas-comunes-y-extranas-369572/


You Might Also Like

0 comentarios

Biología Celular.

Biología Celular.
Para estudiantes de salud.