La Ciencia y la Fe: Amigas o enemigas.

febrero 19, 2015

La Ciencia y la Fe: Amigas o enemigas.

Por:
Viviana Vergara Rada
Directora de Viviana Articulo 
Miembro activo de la Coordinación de Investigación y Desarrollo Científico (CIDEC)
ASOCEM
Universidad de Magdalena - Colombia 

Es fácil incluirnos en la tarea maravillosa de preguntarnos ¿qué es la vida? O ¿porque estamos aquí? Lo cierto es que distintas personas a lo largo del tiempo han dado la repuesta que han considerado como verdad, pero dicha ‘‘verdad’’ son hechos históricos que sólo se ajustan a ese espacio-tiempo; Si no me creen, remontemos a la idea de que la tierra era el centro del universo siendo para ese entonces la proposición racionalmente lógica aceptada por una comunidad. Por lo que Copérnico y otros más tuvieron que revolucionarse, es decir, ascender en sus pensamientos, divergirse en el mundo de las posibilidades y hacerse preguntas como: ¿y si no es así? ¿Cómo es? O ¿Cómo será? y demostrar lo que hasta hoy consideramos como cierto, y es que la tierra gira alrededor de sol siendo éste el centro de nuestra galaxia.

Tal parece que ahondamos en un antagonismo y protagonismo de las ideas. No en vano Lakatos, Karl Popper y su falsacionismo concluían que todo es verdad hasta que aparezca otra idea con mayor argumento y la refute. Ahora usted amable lector se preguntará, ¿no podemos creer en nada?...la verdad es que si, si existen verdades reales. La ciencia misma, es puerta que nos abisma a ver la realidad de la naturaleza, nos demuestra por medio de sus ecuaciones o reacciones químicas la interacción del universo, que al fin y al cabo, son teorías que nos explican y alimentan nuestra necesaria curiosidad.

La ciencia la describen de una manera seria e inflexible, para mí no lo es, ella solo trata de hacernos razonar ante lo empírico que es el mundo y darnos tranquilidad ante todo aquello que desconocemos. Hay una pregunta en especial que siempre ha sometido a mi mente a largas horas de pensamientos continuos ¿qué es la vida?  ¿De donde salimos? Para resolver esta pregunta, me embarqué en un recorrido sin fin de distintos autores: llegué a pensar al igual que Descartes, que existe un Dios que es exacto y a compartir las ideas de Espinosa alejándome propiamente del empirismo, pero luego comprendí que no se trata de alejarse, tal vez es necesario tener ambas concepciones; Conocí autores que empleaban las dos mencionadas teorías, otros más que la complementaban y otros que a partir de sus ideas lo hicieron su arte (su oficio).

Todo lo anterior para decir que los seres humanos a lo largo de la historia siempre hemos cuestionado nuestro origen y le hemos dado respuestas que han evolucionado, pero solo una de esas incógnitas predomina desde su origen, y es que debe existir alguien que lo hizo todo y tal parece que sí. DIOS SI EXISTE. Se lo demostrare con el siguiente ejemplo: si usted toma a Picasso o Botero o el artista de su preferencia, se dará cuenta que cada uno de ellos tiene un estilo único para pintar sus obras, siempre tienen una marca característica que nos hace reconocer sin pensarlo que la obra es de tal autor.

Con la naturaleza pasa lo mismo, está perfectamente sincronizada como si la hubiese hecho el mismo ser. Todos tienen características compartidas (bien puede analizar la anatomía comparada) o se comportan y se mueven en equilibrio (movimiento planetario o comportamiento de los átomos). Es decir, creer en la existencia de Dios no excluye la veracidad de lo que se ha investigado hasta ahora; como lo dijo Einstein: “la ciencia es la puerta que nos invita a conocer la obra de Dios” Por ejemplo, la gravedad existe, este concepto fue corregido por Einstein, ya que realmente es la deformación del espacio tiempo lo que permite la atracción de los cuerpos, Lo que demuestra que hay perfecta sincronía entre todas las cosas. El mundo es la sinfonía creada que es tocada, manipulada por el gran creador que nunca jugó a los dados porque ha realizado las cosas perfectamente pensadas.

Por último, nos quedaría por discutir la moral. ¿Por qué existe la guerra, hambre, pobreza? La explicación está en el antiguo testamento, el libro de  Génesis dice: ‘‘los he hecho libre’’. Es decir, existe el albedrío, Dios nos ofrece una manera para vivir en este mundo, pero el pecado siendo más convincente que la obediencia nos lleva a vivir en el dualismo de desarrollar el lado bueno o malo de las cosas. Dios no nos manipula como títeres, somos producto de nuestras propias acciones, de nuestro pensamiento. Como toda acción tiene una reacción, vemos el efecto inmediato de  nuestros actos.
No me acostumbro a ésta era, sino que busco respuestas acompañada de mi creador, no cierro mi mente, pues vivo para el que hace cosas increíbles, posibles.




Correcciones: Daniela Manrique (Jefe de redacción de Viviana Articulo!)

Agradecimientos: Maykel Flores, por ser evaluador de la publicación de este artículo 

You Might Also Like

2 comentarios

Biología Celular.

Biología Celular.
Para estudiantes de salud.